viernes, 27 de noviembre de 2009

UNIDAD 1


Tecnología de información (IT), según lo definido por la asociación de la tecnología de información de América (ITAA) es “el estudio, diseño, desarrollo, implementación, soporte o dirección de los sistemas de información computarizados, en particular de software de aplicación y hardware de computadoras”. Se ocupa del uso de las computadoras y su software para convertir, almacenar, proteger, procesar, trasmitir y recuperar la información.
Tecnología de información y sistemas de información.
La tecnología de información cotidianamente mediante el uso de internet, las tarjetas de crédito, el pago electrónico de la nomina, entre otras funciones, es por eso que la función de la TI en los procesos de la empresa como manufacturas y ventas se han expandido grandemente.
Los sistemas de información son en la actualidad una herramienta que bien implementa se convierte en un arma competitiva, en los negocios, asi como las empresas buscan diferenciarse de su competencia, los sistemas de información (SI) son una manera de hacerlo.





HARDWARE:
Se define como todo lo tangible, material, o lo que se puede tocar del equipo de computo, por ejemplo: los conectores, el ratón (Mouse), el monitor, el teclado; las unidades del disco flexible o drive, la unidad lectora de CD, el CPU, las bocinas, el micrófono, el escáner, etc. Y se clasifica según uso por la computadora en: dispositivo de entrada, de salida y de almacenamiento.
Una de las formas de clasificar el Hardware es en dos categorías: por un lado, el "básico", que abarca el conjunto de componentes indispensables necesarios para otorgar la funcionalidad mínima a una computadora, y por otro lado, el "Hardware complementario", que, como su nombre indica, es el utilizado para realizar funciones específicas (más allá de las básicas), no estrictamente necesarias para el funcionamiento de la computadora.
Así es que: Un medio de entrada de datos, la unidad de procesamiento y memoria y un medio de salida de datos constituye el "hardware básico".
Los medios de entrada y salida de datos estrictamente indispensables dependen de la aplicación: desde un punto de vista de un usuario común, se debería disponer, al menos, de un teclado y un monitor para entrada y salida de información, respectivamente; pero ello no implica que no pueda haber una computadora (por ejemplo controlando un proceso) en la que no sea necesario teclado ni monitor, bien puede ingresar información y sacar sus datos procesados, por ejemplo, a través de una placa de adquisición/salida de datos.

Ejemplos:
Monitor, placa base, CPU, memoria RAM, tarjeta de expansión, fuente de alimentación, Disco duro, teclado, mouse.








SOFTWARE
El software es el conjunto de instrucciones que las computadoras emplean para manipular datos. Sin el software, la computadora sería un conjunto de medios sin utilizar. Al cargar los programas en una computadora, la máquina actuará como si recibiera una educación instantánea; de pronto \"sabe\" como pensar y como operar.
El Software es un conjunto de programas, documentos, procedimientos, y rutinas asociadas con la operación de un sistema de cómputo. Distinguiéndose de los componentes físicos llamados hardware. Comúnmente a los programas de computación se les llama software; el software asegura que el programa o sistema cumpla por completo con sus objetivos, opera con eficiencia, esta adecuadamente documentado, y suficientemente sencillo de operar. Es simplemente el conjunto de instrucciones individuales que se le proporciona al microprocesador para que pueda procesar los datos y generar los resultados esperados. El hardware por si solo no puede hacer nada, pues es necesario que exista el software, que es el conjunto de instrucciones que hacen funcionar al hardware.
El software se clasifica en 4 diferentes Categorías:
Lenguajes de Programación
Software de uso general
Software de Aplicación
Sistemas Operativos

Ejemplo:
Editor de texto, compiladores, interpretes, enlazadores, depuradores, servidores, utilidades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario