Área de formación: Básica.
Unidad académica: Herramientas Básicas de Computación.
Ubicación: Primer Semestre.
Clave: ________
Horas semanames:3
Horas teoría: 1
Horas Práctica: 2
Créditos: 4
PRESENTACIÓN
Los cambios que se dan en todos los ámbitos de la sociedad no pueden serignorados por las Instituciones de Educación Superior. El impacto social,tecnológico, cultural y económico de la denominada "era de la información" es tandramático e importante como en su momento lo fue el surgimiento de la eraindustrial luego de dejar atrás la sociedad agrícola.En la escuela del futuro, el papel de las computadoras será muy importante, perono más que el de los profesores y quiénes deberán mejorar constantemente susmétodos de enseñanza para adaptarlos a una nueva generación que se hasocializado desde temprana edad con diversas manifestaciones de tecnología.Karen Price, de la Universidad de Harvard (1996) comenta que es de sumaimportancia considerar la tecnología como herramienta de apoyo para facilitar yoptimizar procesos, lograr el aprendizaje de los estudiantes pero lo másimportante es hacer uso adecuado de ésta, y propiciar así el desarrollo delpensamiento de las personas. De esto se desprende que es preciso adaptar latecnología a las necesidades del proceso enseñanzaaprendizaje.El presente unidad académica tiene como propósito optimizar los tiempos y losrecursos del estudiante en la medida que logre simplificar la elaboración y elprocesamiento de la información generada en el transcurso de su formaciónprofesional. También les dotará de elementos instrumentales para producirinformes y presentaciones de resultados con el fin de socializar la informacióntanto a nivel comunitario, como de su propia incumbencia como estudiante.Asimismo, dará a conocer al participante tecnologías de información de últimageneración que le permitirán participar activamente en la construcción de supropio conocimiento y herramientas de búsqueda de información en Internet queapoyen su trabajo de investigación y la comunicación con diversos especialistaspara la resolución de problemas específicos.
OBJETIVO GENERAL
Al finalizar el curso se espera que el participante sea capaz de seleccionar,conocer y utilizar eficientemente herramientas de búsqueda y sistematización de lainformación para obtener soluciones eficientes a problemas de su área deconocimiento.
UNIDAD I.TECNOLOGÍASDE INFORMACIÓN
TIEMPO APROXIMADO: 2 Horas.
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Que el alumno conozca y aprenda las tecnologías ysistemas de información que existen en la actualidad.
CONTENIDO
1.1 Introducción a las tecnologías de información.1.2 Tecnologías de información y sistemas de información.
1.3 Tecnologías de Información y sus características.
UNIDAD II. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS USANDO TECNOLOGÍAS DEINFORMACIÓN
TIEMPO APROXIMADO: 2 Horas.
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Que el alumno identifique y analice la problemáticade su entorno y sea capaz de apoyar en la solución de esta, usando lastecnologías de información.
CONTENIDO
2.1 Pensamiento crítico en la solución de problemas.
2.2 Los valores y la tecnología de información.
2.3 Introducción a los Sistemas de Información.
UNIDAD III.MANEJODE ENTORNO GRÁFICO
TIEMPO APROXIMADO: 4 Horas.
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Se pretende que el alumno posea el dominio básicodel entorno gráfico de los diversos sistemas operativos, tales como windows, RedHat (Linux), entre otros.
CONTENIDO
3.1 Administración básica de recursos de la computadora (Como ejemploWindows, revisar otras alternativas).
3.2 Manejo de programas, carpetas y archivos.
UNIDAD IV.MANEJODE HERRAMIENTAS DE EDICIÓN DE TEXTOS
TIEMPO APROXIMADO: 10 Horas.
OBJETIVO DE LA UNIDAD: El alumno aprenderá a utilizar las herramientas deedición de textos para elaborar diversos documentos y aprovechar al máximo queestos ofrecen.
CONTENIDO
4.1 Introducción a los programas Procesadores de Texto (Microsoft Word comoejemplo, revisar otras alternativas).
4.2 Edición y formateo de textos.
4.3 Uso de tablas, columnas y listas.
4.4 Técnicas avanzadas de formateo de textos.
4.5 Trabajo con documentos largos o complejos.
UNIDAD V.MANEJODE HERRAMIENTAS DE SISTEMATIZACIÓN DE LAINFORMACIÓN
TIEMPO APROXIMADO: 10 Horas.
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Que el alumno aprenda a manejar las herramientasde la hoja de calculo para el almacenamiento de datos y proyectar Información deforma grafica y/o documentos.
CONTENIDO
5.1 Introducción a los programas de Hoja de Cálculo (Microsoft Excel comoejemplo, revisar otras alternativas).
5.2 Creación de bases de datos en una hoja de cálculo.
5.3 Manejo y aplicación del formulario en una hoja de cálculo.
5.4 Presentación de resultados: Gráficas y documentos.
UNIDAD VI.MANEJODE HERRAMIENTAS DE PRESENTACIÓN DE LAINFORMACIÓN
TIEMPO APROXIMADO: 10 Horas.
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Se pretende que el alumno aprenda a manejar loselementos básicos de los programas de presentación, así como también lasfacilidades que brinda el ambiente de diseño de presentaciones en forma rápida yde calidad.
CONTENIDO
6.1 Introducción a los programas para Presentaciones (Microsoft Power Pointcomo ejemplo, revisar otras alternativas).
6.2 Formato de presentaciones avanzadas.
6.3 Manejo de tablas, gráficas e imágenes.
6.4 Efectos especiales e hipertexto.
6.5. Presentaciones ejecutivas.
6.6. Herramientas de Diseño y Edición.
6.7. Herramientas de Cálculo y Estadística.
UNIDAD VII.LASTECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN DE APOYO EN LACONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
TIEMPO APROXIMADO: 10 Horas.
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Que el alumno aprenda a utilizar las herramientaspara navegar en Internet y las medidas de seguridad que existen en latransferencia de datos.
CONTENIDO
7.1 Herramientas de búsqueda de información especializada en Internet.
7.1.1 Navegadores (Browsers) (Revisar diferentes alternativas, explorer,netscape, mozilla, firefox, ophera).
7.1.2 Buscadores especializados de Información (Revisar diferentesalternativas, google, altavista, excite, yahoo).
7.2 Herramientas de administración personal de la información: Correo electrónico,sitios de intercambio de información (ftp), grupos de discusión (foros), cuartos decharla (chats).
7.3 Esquemas y medidas de seguridad en las herramientas de intercambio deinformación.
7.4 Bibliotecas digitales.
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
Esta unidad académica es fundamentalmente un laboratorio, por lo qué el docenteindicará y demostrará en cada sesión los ejercicios que deberán realizarse; paraello es indispensable el uso de las computadoras y Planteamiento y resolución deproblemas.
EVALUACIÓN
3 Exámenes parciales 45%
Tareas 45%
Autoevaluación y coevaluación 10%
Total 100%
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Halvorson, Michael & Young Michael. (2001). Microsoft Office XP. Inside Out.Microsoft Press. U.S.A.
Krol, Ed. (1995). Conéctate al mundo de Internet. México: McGraw Hill.
Michael L. Dertouzos. (1997).Qué Será Cómo cambiará nuestras vidas el nuevomundo de la informática. México: Planeta.
Windows XP y Office. (2004), México: Pearson
Norton, Peter. (2003). Introducción a la computación. México: McGraw Hill.
Norton, Peter. (2000). Conceptos de computación Internacional. México: ThomsonEditores.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Referencias en línea:
· Manuales y tutorías de office
viernes, 27 de noviembre de 2009
¿QUÉ ES ANIEI?
Orientar, proponer y distribuir las actividades que en material de docencia, investigación y expresión educativa se realizan en el área de informática.
Propugnar para que las instrucciones de educación en informática del país preparen profesionales con sentido de servicio ala comunidad, capaces de actuar como agentes de servicio para el desarrollo del país.
Contribuir ala integración, actualización y superación de la educación en informática, en todos sus niveles.
Servir como órgano de consulta ala administración publica, central, estatal, para estatal, municipal y demás instituciones.
En materia de docencia: analizar los problemas relacionados con la enseñanza de la información, proponer soluciones y colaborar en su implantación.
Qué es un:
Lic. Informática.
Es el profesional con la misión de detectar y satisfacer las necesidades organizacionales relativas al uso y empleo de información administrativa. Esta preparado para reparar y organizar los datos y procesos necesarios; para el buen funcionamiento de la organización y cumplimiento de sus objetivos en un mundo globalizado. El resultado final será la creación, administración o mantenimiento de servicios y sistemas de tratamiento de información administrativos integrados y eficientes para la toma de decisiones.
Debe tener una preparación rigorosa para la teoría y practica en sistemas administrativos y un entendimiento actualizado de la tecnología informática que combine con el conocimiento de la estructura y operación de la empresa, la industria o la institución.
Lic. Ingeniería en SOFTWARE
El ingeniero en SOFTWARE es un profesional calificado y especializado en la disciplina informática de programación, incluyendo tanto los aspectos teóricos como los aplicados. Es capaz de analizar, especificar, diseñar, elaborar y hacer proyectos de desarrollo de software de medida y gran escala. También podrá administrar proyectos de sistemas informáticos o de desarrollo, evaluando y manteniendo su calidad. Puede ejercer la profesión en empresas u organizaciones de diversos tipos donde debe actuar con versatilidad y vocación de servicio interdisciplinario.
Lic. En Ciencias Computacionales
La formación de un licenciado en ciencias de la computación le permite comprender y aplicar los elementos teóricos necesarios para dar solución a problemas tecnológicos concretos. Un egreso de este programa será un profesional capas de aplicar los modelos formales de computo (maquinas, lenguaje, sistemas, tecnológicos) técnicas de diseñar y análisis de algoritmos, teoría de la compatibilidad y complejidad. El desempeño profesional de un licenciado en ciencias de la computación se define como la interfaz entre ciencia y tecnología.
Ing. Computacional
El ingeniero computacional es el profesional que posee los conocimientos y habilidades en el desarrollo de sistemas computacionales, diseño y mantenimiento de Hardware, comunicaciones y redes de computadora así como en la administración de recursos computacionales, es en esencia un solucionador de problemas un profesional que modela sistemas a través de uso de sistemas electrónicos y de cómputo.
Propugnar para que las instrucciones de educación en informática del país preparen profesionales con sentido de servicio ala comunidad, capaces de actuar como agentes de servicio para el desarrollo del país.
Contribuir ala integración, actualización y superación de la educación en informática, en todos sus niveles.
Servir como órgano de consulta ala administración publica, central, estatal, para estatal, municipal y demás instituciones.
En materia de docencia: analizar los problemas relacionados con la enseñanza de la información, proponer soluciones y colaborar en su implantación.
Qué es un:
Lic. Informática.
Es el profesional con la misión de detectar y satisfacer las necesidades organizacionales relativas al uso y empleo de información administrativa. Esta preparado para reparar y organizar los datos y procesos necesarios; para el buen funcionamiento de la organización y cumplimiento de sus objetivos en un mundo globalizado. El resultado final será la creación, administración o mantenimiento de servicios y sistemas de tratamiento de información administrativos integrados y eficientes para la toma de decisiones.
Debe tener una preparación rigorosa para la teoría y practica en sistemas administrativos y un entendimiento actualizado de la tecnología informática que combine con el conocimiento de la estructura y operación de la empresa, la industria o la institución.
Lic. Ingeniería en SOFTWARE
El ingeniero en SOFTWARE es un profesional calificado y especializado en la disciplina informática de programación, incluyendo tanto los aspectos teóricos como los aplicados. Es capaz de analizar, especificar, diseñar, elaborar y hacer proyectos de desarrollo de software de medida y gran escala. También podrá administrar proyectos de sistemas informáticos o de desarrollo, evaluando y manteniendo su calidad. Puede ejercer la profesión en empresas u organizaciones de diversos tipos donde debe actuar con versatilidad y vocación de servicio interdisciplinario.
Lic. En Ciencias Computacionales
La formación de un licenciado en ciencias de la computación le permite comprender y aplicar los elementos teóricos necesarios para dar solución a problemas tecnológicos concretos. Un egreso de este programa será un profesional capas de aplicar los modelos formales de computo (maquinas, lenguaje, sistemas, tecnológicos) técnicas de diseñar y análisis de algoritmos, teoría de la compatibilidad y complejidad. El desempeño profesional de un licenciado en ciencias de la computación se define como la interfaz entre ciencia y tecnología.
Ing. Computacional
El ingeniero computacional es el profesional que posee los conocimientos y habilidades en el desarrollo de sistemas computacionales, diseño y mantenimiento de Hardware, comunicaciones y redes de computadora así como en la administración de recursos computacionales, es en esencia un solucionador de problemas un profesional que modela sistemas a través de uso de sistemas electrónicos y de cómputo.
UNIDAD 1
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi27N122K5805wfj0HN44Yvijx2t93pzzI9Os73cJtljrwjOStJeyz3Z7sOI-NKVFqhdermOTpzEwdSryetECVcLm_5CHqsjH2_VCMsKpLXuaS0Q7X7kGrt6kpoP51jhwIlSoaigix6MEE/s320/software-y-hardware.png)
Tecnología de información (IT), según lo definido por la asociación de la tecnología de información de América (ITAA) es “el estudio, diseño, desarrollo, implementación, soporte o dirección de los sistemas de información computarizados, en particular de software de aplicación y hardware de computadoras”. Se ocupa del uso de las computadoras y su software para convertir, almacenar, proteger, procesar, trasmitir y recuperar la información.
Tecnología de información y sistemas de información.
La tecnología de información cotidianamente mediante el uso de internet, las tarjetas de crédito, el pago electrónico de la nomina, entre otras funciones, es por eso que la función de la TI en los procesos de la empresa como manufacturas y ventas se han expandido grandemente.
Los sistemas de información son en la actualidad una herramienta que bien implementa se convierte en un arma competitiva, en los negocios, asi como las empresas buscan diferenciarse de su competencia, los sistemas de información (SI) son una manera de hacerlo.
HARDWARE:
Se define como todo lo tangible, material, o lo que se puede tocar del equipo de computo, por ejemplo: los conectores, el ratón (Mouse), el monitor, el teclado; las unidades del disco flexible o drive, la unidad lectora de CD, el CPU, las bocinas, el micrófono, el escáner, etc. Y se clasifica según uso por la computadora en: dispositivo de entrada, de salida y de almacenamiento.
Una de las formas de clasificar el Hardware es en dos categorías: por un lado, el "básico", que abarca el conjunto de componentes indispensables necesarios para otorgar la funcionalidad mínima a una computadora, y por otro lado, el "Hardware complementario", que, como su nombre indica, es el utilizado para realizar funciones específicas (más allá de las básicas), no estrictamente necesarias para el funcionamiento de la computadora.
Así es que: Un medio de entrada de datos, la unidad de procesamiento y memoria y un medio de salida de datos constituye el "hardware básico".
Los medios de entrada y salida de datos estrictamente indispensables dependen de la aplicación: desde un punto de vista de un usuario común, se debería disponer, al menos, de un teclado y un monitor para entrada y salida de información, respectivamente; pero ello no implica que no pueda haber una computadora (por ejemplo controlando un proceso) en la que no sea necesario teclado ni monitor, bien puede ingresar información y sacar sus datos procesados, por ejemplo, a través de una placa de adquisición/salida de datos.
Ejemplos:
Monitor, placa base, CPU, memoria RAM, tarjeta de expansión, fuente de alimentación, Disco duro, teclado, mouse.
SOFTWARE
El software es el conjunto de instrucciones que las computadoras emplean para manipular datos. Sin el software, la computadora sería un conjunto de medios sin utilizar. Al cargar los programas en una computadora, la máquina actuará como si recibiera una educación instantánea; de pronto \"sabe\" como pensar y como operar.
El Software es un conjunto de programas, documentos, procedimientos, y rutinas asociadas con la operación de un sistema de cómputo. Distinguiéndose de los componentes físicos llamados hardware. Comúnmente a los programas de computación se les llama software; el software asegura que el programa o sistema cumpla por completo con sus objetivos, opera con eficiencia, esta adecuadamente documentado, y suficientemente sencillo de operar. Es simplemente el conjunto de instrucciones individuales que se le proporciona al microprocesador para que pueda procesar los datos y generar los resultados esperados. El hardware por si solo no puede hacer nada, pues es necesario que exista el software, que es el conjunto de instrucciones que hacen funcionar al hardware.
El software se clasifica en 4 diferentes Categorías:
Lenguajes de Programación
Software de uso general
Software de Aplicación
Sistemas Operativos
Ejemplo:
Editor de texto, compiladores, interpretes, enlazadores, depuradores, servidores, utilidades.
TIPOS DE COMPUTADORAS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi2XgApT-f67GXAMF3mgWRDzFAVha2P7UmeWCQua5gVGHPwuNrpuAYaxUhWcSmrrlljOnRxYL20MUBV6tRB95dLbfTQN6EcgLKGZOwtQ4XocgtjpBe1TqtFiEjdFWMHnxGB3vNhhNWlrv0/s320/1000millones_de_computadoras.jpg)
Supercomputadoras
Es un ordenador con capacidad es de calculo muy superior a las común mente disponible de las maquinas de escribir de las mismas épocas en que fue construidas por el genio Jokerman live en 1895.
Mainframe
Es una computadora grande, potente y costosa usada principalmente por una gran compañía para el procesamiento de una gran cantidad de datos, por ejemplo, para el procesamiento de transacciones bancarias la capacidad de una computadora central que se define por la velocidad de su CPU como por su gran memoria interna, su alta y gran capacidad de almacenamiento externo, sus resultado en los dispositivos E/S rápidos y considerables, la alta cantidad de su ingeniería interna que tiene como consecuencia una alta facilidad y soporte técnico caro.
Servidores
Es un servidor de gran capacidad, que se encarga de “presentar un servicio” a otro ordenador (por ejemplo el sujo) que se conecta a el.
En informática, un servidor es una computadora que, formando parte de una red, provee servicios a otras computadoras denominadas clientes.1
También se suele denominar con la palabra servidor a:
Una aplicación informática o programa que realiza algunas tareas en beneficio de otras aplicaciones llamadas clientes. Algunos servicios habituales son los servicios de archivos, que permiten a los usuarios almacenar y acceder a los archivos de una computadora y los servicios de aplicaciones, que realizan tareas en beneficio directo del usuario final. Este es el significado original del término. Es posible que un ordenador cumpla simultáneamente las funciones de cliente y de servidor.
Una computadora en la que se ejecuta un programa que realiza alguna tarea en beneficio de otras aplicaciones llamadas clientes, tanto si se trata de un ordenador central (mainframe), un miniordenador, un ordenador personal, una PDA o un sistema integrado; sin embargo, hay computadoras destinadas únicamente a proveer los servicios de estos programas: estos son los servidores por antonomasia.
PC
Una computadora personal u ordenador personal, también conocida como PC (sigla en inglés de personal computer), es una microcomputadora diseñada en principio para ser usada por una sola persona a la vez, y que es compatible con la PC de IBM (aunque en el lenguaje corriente se puede referir también a equipos incompatibles). Una computadora personal es generalmente de tamaño medio y es usado por un sólo usuario (aunque hay sistemas operativos que permiten varios usuarios simultáneamente, lo que es conocido como multiusuario).
Una computadora personal suele estar equipada para cumplir tareas comunes de la informática moderna, es decir permite navegar por Internet, escribir textos y realizar otros trabajos de oficina además de escuchar música, ver videos, jugar, estudiar, etc.
La computadora personal es en una palabra consumidor-amistosa para la segunda generación de computadoras de escritorio, de incorporar el mercado a 1977 y de llegar a ser común durante los años 80. También se conocen como computadoras personales.
La computadora personal llegó a ser de fácil adquisición para el público en general debido a la producción en masa del microprocesador basado del chip de silicio y como el nombre indica, tendida para ser utilizado en el hogar más bien que en negocio/contextos industriales. También fueron diseñados para ser inmediatamente útiles a los clientes no técnicos, en contraste con los microcomputadoras de la primera generación que vinieron como kits y requirieron a menudo habilidades de la electrónica. El uso del término “computadora personal” murió en gran parte hacia fuera en el extremo de la década (en los EE.UU.) o en los años 90 tempranos (en Europa). Esto era debido a la subida de la computadora personal compatible de la PC de IBM, y a la preferencia consiguiente por el término “PC” más bien que “la computadora personal.
Laptop
Lo que en América se llama computadora portátil y en España ordenador portátil (también laptop, término proveniente del inglés) es una pequeña computadora personal móvil, que pesa normalmente entre 1 y 3 Kg. Las computadoras portátiles son capaces de realizar la mayor parte de las tareas que realizan las computadoras de escritorio, con la ventaja de que son más pequeñas, más livianas y tienen la capacidad de operar por un período determinado sin estar conectadas a la electricidad.
La primera computadora portátil considerada como tal fue la Epson HX-20, desarrollada en 1981, a partir de la cual se observaron los grandes beneficios para científicos, militares, empresarios y otros profesionales que vieron la ventaja de poder llevar con ellos su computador con toda la información que necesitaban.
Netbook
Un netbook es un subportátil, es decir, una categoría de ordenador portátil de bajo costo y reducidas dimensiones, lo cual aporta una mayor movilidad y autonomía. Son utilizadas principalmente para navegar por Internet y realizar funciones básicas como procesador de texto y de hojas de cálculo.
El término fue creado por la empresa británica Psion para utilizarlo en una gama de computadoras portátiles similares a un handheld, lanzada en 1999. Psion obtuvo el registro de la marca en los Estados Unidos en noviembre del año 2000.1 El término fue reintroducido por Intel en febrero de 20082 con su actual significado. Los sistemas operativos usados son Windows XP y Windows 7 de Microsoft, el Android de Google Inc y otros sistemas operativos basados en GNU/Linux.3 Sin embargo, las netbooks no son lo suficientemente potente para tareas como la edición de videos o para juegos de gráficos pesados, y generalmente no tienen unidades de CD.4
Un término derivado es nettop, que identifica a los ordenadores que tienen características similares de tamaño, prestaciones y precio, pero no son portátiles, sino de escritorio.
Pueden costar menos de 300 dólares estadounidenses.3 El bajo costo hace que Microsoft no pueda cobrarle lo mismo por el software a los fabricantes para computadoras- según dice cobra menos de 15 dólares por netbook-.3 Han ganado popularidad, durante la actual recesión, pues son baratas y el impulso de hacerla más atrayentes por los fabricantes de PC, como Hewlett-Packard Co. (HP) y Dell Inc., para impulsar las ventas.
¿Que es un Bus?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgiirTmfP1JU_YiQ-k-NWL8lziTSBIpNWqmhcVeCR4vHiDx7LbE4FAPgVnSHFlcyoidTrRzuuLqzgCUQs0vrOMRTAgktSHRtemiC_XJw9tJyLWFsMarSB7fJ2lf6fxzLVs6QFI0O8D7eeA/s320/Image8867.gif)
El bus es un sistema digital que transfiere datos entre los componentes de un ordenador o entre ordenadores. Está formado por cables o pistas en un circuito impreso, dispositivos como resistencias y condensadores además de circuitos integrados. En los primeros computadores electrónicos, todos los buses eran de tipo paralelo, de manera que la comunicación entre las partes de computador se hacía por medio de cintas o muchas pistas en el circuito impreso, en los cuales cada conductor tiene una función fija y la conexión es sencilla requiriendo únicamente puertos de entrada y de salida para cada dispositivo.
La tendencia en los últimos años es el uso de buses seriales como el USB, Custom Firewire para comunicaciones con periféricos y el reemplazo de buses paralelos para conectar toda clase de dispositivos, incluyendo el microprocesador con el chipset en la propia placa base. Son conexiones con lógica compleja que requieren en algunos casos gran poder de computo en los propios dispositivos, pero que poseen grandes ventajas frente al bus paralelo que es menos inteligente.
Existen diversas especificaciones de bus que definen un conjunto de características mecánicas como conectores, cables y tarjetas, además de protocolos eléctricos y de señales.
SISTEMAS OPERATIVOS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiXkCS8r3w0V-VbIe7Xk9xVM_epAWttG3qpCs6hBjI658fk3l9ZE7Y4eCVBBGVX5vH5NXWEZCDc-7jVAicQ3X0Q0VkK2zD-R1Wf_6CIEzfuxjpjYvSukoIMRVkR4fK1kjTX1wLcMoh3iV8/s320/iconos-de-sistemas-operativos-02.gif)
Es un programa de computadora muy complejo compuesto para un conjunto de programas destinados a realizar muchas tareas entre las que destaca la administración de los dispositivos, hace que reconozca a la CPU la memoria, el teclado, el sistema de vida de unidades de disco entre otros hardware; a demás proporciona la facilidad para que lo usuarios se comuniquen con la computadora y sirve de plataforma a partir de la cual se cargan programas de aplicación.
SISTEMA OPERADOR MÁS CONOCIDOS:
• .DOS
• WINDOWS
• WINDOWAS
• WINDOWS NT
• OS / 2
• MAC OS
• UNIX
ENTORNO DE GUI
La interfaz gráfica de usuario, conocida también como GUI (del inglés graphical usar interface) es un tipo de interfaz de usuario que utiliza un conjunto de imágenes y objetos gráficos para representar la información y acciones disponibles en la interfaz.
Habitualmente las acciones se realizan mediante manipulación directa para facilitar la interacción del usuario con la computadora. Surge como evolución de la línea de comandos de los primeros sistemas operativos y es pieza fundamental en un entorno gráfico. Como ejemplo de interfaz gráfica de usuario podemos citar el entorno de escritorio del sistema operativo Windows, el X-Windows de Linux o el de Mac OS X, A qua.
En el contexto del proceso de interacción persona-ordenador, la interfaz gráfica de usuario es el artefacto tecnológico de un sistema interactivo que posibilita, a través del uso y la representación del lenguaje visual, una interacción amigable con un sistema informático.
CAPAS DE SISTESMA OPERATIVO
Podemos imaginar a Linux como una cebolla donde cada capa se comunica con la capa inferior. En la parte del centro se encuentra la capa de comunicación con el hardware. El SO la utiliza para poder controlar los diversos aspectos del hardware. Sobre ella se encuentra la capa de dispositivos. Es un conjunto de funciones denominadas controladores de dispositivo que se encuentra dentro del kernel del SO. Ellas acceden directamente al hardware y hacen el trabajo de lectura, escritura, etc. Es un punto muy sensible del sistema en donde cuando un error surge poco puede hacerse para detener el proceso. Sobre la capa de dispositivos se encuentra la capa de administración, esta es un conjunto de funciones a las que se hace referencia como sistema operativo tomando la decisión de que se ejecuta y cuando. Son las funciones que administran también los procesos, dándoles los turnos pertinentes y mandándolos a dormir cuando no es su turno.
La capa que sigue es la de los procesos mismos, por ejemplo el shell del SO. Estos procesos reciben la ordenes directamente del usuariou otros procesos y los traducen al lenguaje de maquina pasándoselos al SO para su ejecución. A partir del shell se podrán arrancar otrosprocesos, como programas, que forman la capa superior de la cebolla.Estos se comunicaran con el shell para que el SO interprete sus órdenes
La capa que sigue es la de los procesos mismos, por ejemplo el shell del SO. Estos procesos reciben la ordenes directamente del usuariou otros procesos y los traducen al lenguaje de maquina pasándoselos al SO para su ejecución. A partir del shell se podrán arrancar otrosprocesos, como programas, que forman la capa superior de la cebolla.Estos se comunicaran con el shell para que el SO interprete sus órdenes
Comandos Internos y Externos de MS-DOS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjGnystxnDx2JlL9r4EzkUtDaOGeTxBc1ztXGS518D6-A0M6-TZkrtImqDz06ppEBerWTUQTBF6LqsCQ27AwvFQ9GDIPLnAe6bv7iyI1cDmk_YkdYx2WKH5NEHWt6WG__bgC6soORJUkNY/s320/superzeuz-ms-dos_logo.jpg)
MS-DOS
MS-DOS son las signas de Microsoft Disk Operating System, Sistema operativo de disco de Microsoft. Es un sistema operativo comercializado por Microsoft perteneciente a la familia DOS. Fue un sistema operativo para el IBM PC que alcanzó gran difusión.
Es a parte de un sistema operativo, un conjunto de programas que nos permiten manipular información contenida en discos, de esta forma podemos trabajar con facilidad, comodidad y rapidez con estos; a demás, el DOS coordina el funcionamiento del microprocesador para que todo funcione bien en el interior de nuestro ordenador.
COMANDOS INTERNOS
CD: Muestra el nombre del directorio actual o cambia a otro directorio
CHDIR: Cambia el directorio actual.
CLS: Borra la pantalla y regresa el cursor a la esquina superior izquierda.
COPY: Copia archivos.
COPY CON: Copia a un archivo el texto tecleado hasta pulsar ctrl.-Z.
DATE: Cambia o visualiza la fecha del sistema.
DEL o ERASE: Borra un archivo. Siempre y cuando el archivo no se oculte en un fichero. DEL borra el contenido del archivo y ERASE el archivo en si.
DIR: Muestra una lista con los archivos y directorios (carpetas) que se encuentran en un directorio del disco.
ECHO: Muestra un texto especificado en la pantalla.
EXIT: Sale de una sesión de MS-DOS.
MD o MKDIR: Crea un nuevo directorio.
PATH - Específica trayectorias, en las cuales el sistema operativo busca archivos
ejecutables. Es un comando que se suele escribir en el Config.sys y en archivos de procesos por lotes.
PROMP: Cambia la línea de visualización de la orden.
RD o RMDIR: Borra un directorio que esté totalmente vacío.
REM: Permite insertar comentarios en archivos de proceso por lotes.
REN o RENAME: Renombra archivos y directorios.
SET: Asigna valores a variables de entorno.
TIME: Visualiza o cambia la hora del reloj interno.
TYPE: Muestra el contenido de un fichero. Se utiliza, principalmente, para ver contenidos de ficheros en formato texto.
VER: Muestra la versión del Sistema Operativo.
VOL: Muestra la etiqueta del disco duro y su volumen (si lo tiene)
COMANDOS EXTERNOS
ATTRIB: Sin parámetros, visualiza los atributos de los directorios y archivos. Con parámetros, cambia los atributos de directorios y archivos.
Los atributos de los directorios, y los ficheros son: de lectura (r), de escritura (w), de archivo (a), oculto (h), de sistema (s). Parámetros: signos (más o menos) y letras r, w, a, y h "v". Ejemplo: Attrib +r *.* (atributo de sólo lectura, para todos los ficheros de ese directorio)
APPEND: Sirve para especificar trayectorias para ficheros de datos.
BACKUP: Ejecuta una copia de seguridad de uno o más archivos de un disco duro a un disquete.
CHKDSK: Verifica si hay errores en el disco duro. (Tambien se puede utilizar para corregirlos con el paramentro "/F")
DELTREE: Borra un directorio sin importar que contenga subdirectorios con todos sus contenidos.
DISKCOPY: Permite hacer una copia idéntica de un disquete a otro, pertenece al grupo de las órdenes externas.
DOSKEY: Permite mantener residentes en memoria RAM las órdenes que han sido ejecutadas en el punto indicativo.
FC: Compara ficheros.
FORMAT: Permite crear la estructura lógica, en una unidad física de almacenamiento (discos duros, disquetes y unidades de almacenamiento masivo).
/s: Crea un diskette de arranque del sistema, en una unidad.
/q: Crea un formato rápido, del diskette.
/u: Formatea de forma incondicional.
/f:xxx: Formatea especificando el tipo de disquete (ejemplos /f:720 ó /f:1.44)
Se pueden utilizar estos parámetros combinados.
KEYB: Establece el idioma del teclado según el parámetro adicionado (Ejemplo: KEYB SP para el teclado español).
LABEL: Muestra o cambia la etiqueta de la unidad de disco duro.
MEM: Muestra la memoria RAM, el espacio ocupado y el espacio libre.
MOVE: Mueve o cambia de posición un directorio y/o ficheros. También renombra subdirectorios.
SUBST: Crea una unidad lógica virtual a partir de un directorio.
TREE: Presenta en forma gráfica la estructura de un directorio.
Comando DIR y Tipos De Extensiones De Archivos
DIR
DIR [unidad:][ruta][archivo] [/A[[:]atributos]] [/B] [/C] [/D] [/L] [/N]
[/O[:]orden]] [/P] [/Q] [/S] [/T[[:]fecha]] [/W] [/X] [/4]
[unidad:][ruta][nombre de archivo]
Especifica la unidad, la ruta de acceso, el directorio, y los
archivos que se listarán.
/A Muestra los archivos con los atributos especificados.
atributos D Directorios R Archivos de sólo lectura
H Archivos ocultos A Archivos para archivar
S Archivos de sistema - Prefijo que significa no
/B Usa el formato simple (sin encabezados ni sumarios).
/C Muestra el separador de miles en el tamaño de los archivos.
Esto es lo predeterminado. Use /-C para deshabilitar la
aparición de dicho separador.
/D Como el listado ancho pero los archivos aparecen
clasificados por columnas.
/L Usa letras minúsculas.
/N Nuevo formato de lista larga donde los archivos aparecen
en el lado derecho.
/O Lista los archivos según lo indicado en orden.
Orden N Por nombre (orden alfabético)
E Por extensión (orden alfabético)
S Por tamaño (orden creciente)
D Por fecha y hora (el más antiguo primero)
G Agrupar primero los directorios
- Prefijo para invertir el orden
/P Hace una pausa después de cada pantalla completa de
información.
/Q Muestra el propietario del archivo.
/S Muestra los archivos del directorio especificado y todos
sus subdirectorios.
/T Controla el campo de fecha que se mostrará o usará para
realizar la clasificación
fecha C Creación
A Último acceso
W Última modificación
/W Use el formato de listado ancho.
/X Muestra los nombres cortos generados para los nombres de
archivo que no tienen el formato 8.3. El formato es el de
/N con el nombre corto especificado antes del nombre largo.
Si no existe un nombre corto, se muestran espacios en blanco
en su lugar.
/4 Muestra el año con 4 dígitos
Los modificadores pueden estar preestablecidos en la variable de entorno
DIRCMD. Éstos se pueden anular precediendo cada modificador con - (guión),
por ejemplo: /-W.
TIPOS DE ARCHIVOS Y EXTENSIONES
SISTEMA
386 --> Controlador de dispositivo virtual
ACA --> Microsoft Agent Character
ACG --> Vista previa de Microsoft Agent
ACS --> Microsoft Agent Character
BAT --> Archivo por lotes MS-DOS
BFC --> Maletín
BKF --> Copia de seguridad de Windows
BLG --> Monitor del sistema
CAT --> Catálogo de seguridad
CER --> Certificado de seguridad
CFG --> Configuraciones
CHK --> Fragmentos de archivos recuperados
CHM --> Ayuda HTML compilado
CLP --> Clip de Portapapeles
CNF --> Velocidad de marcado
COM --> Aplicación MS-DOS
CPL --> Extensión del Panel de control
CRL --> Lista de revocaciones de certificados
CRT --> Certificado de seguridad
CUR --> Cursor
DAT --> Base de Datos
DB --> Base de datos
DER --> Certificado de seguridad
DLL --> Librería, extensión de aplicación
DRV --> Controlador de dispositivo
DS --> TWAIN Data Source file
DSN --> Nombre del origen de datos
DUN --> Acceso telefónico de red
EXE --> Aplicación
FND --> Búsqueda guardada
FNG --> Grupo de fuentes
FOLDER --> Carpeta
FON --> Fuente
GRP --> Grupo de programas de Microsoft
HLP --> Ayuda
HT --> HyperTerminal
INF --> Información de instalación
INI --> Opciones de configuración
JOB --> Objeto de tarea
KEY --> Entradas de registro
LNK --> Acceso directo
MSI --> Paquete de Windows Installer
MSP --> Revisión de Windows Installer
MSSTYLES --> Estilo visual de Windows
NFO --> MSInfo
OCX --> Control ActiveX
OTF --> Fuente OpenType
PFM --> Fuente Type 1
PKO --> Objeto de seguridad de claves públicas
PMA --> Archivo del Monitor de sistema
PMC --> Archivo del Monitor de sistema
PML --> Archivo del Monitor de sistema
PMR --> Archivo del Monitor de sistema
PMW --> Archivo del Monitor de sistema
PSW --> Password Backup
QDS --> Directorio de consulta
RDP --> Conexión a Escritorio remoto
REG --> Entradas de registro
SCF --> Windows Explorer Command
SCR --> Protector de pantalla
SCT --> Windows Script Component
SYS --> Archivo de sistema
THEME --> Tema de Windows
TMP --> Archivo temporal
TTC --> Fuente True Type
TTF --> Fuente TrueType
UDL --> Vínculos a datos
VXD --> Controlador de dispositivo virtual
WAB --> Libreta de direcciones
WMDB --> Biblioteca multimedia
WME --> Windows Media Encoder Session
WSC --> Windows Script Component
WSF --> Windows Script File
WSH --> Windows Script Host Settings File
ZAP --> Configuración de instalación de software
AUDIO
MIDI --> Winamp
mP1 --> Winamp
MP2 --> Winamp
MP3 --> Winamp
WM --> Windows Media
WMV --> Windows Media
VIDEO
WMV --> Windows Media
MPEG(*) --> (mpeg)
DIVX --> DivX Player
ASF --> Windows Media
AVI(*)--> BSPlayer
IMÁGENES
BMP(*)--> XnView / ACDSee
CDR --> CorelDRAW Grafico
ICO --> Icono
GIF(*) --> XnView / ACDSee
JPEG(*)--> XnView / ACDSee
PSD --> Adobe Photoshop
DIR [unidad:][ruta][archivo] [/A[[:]atributos]] [/B] [/C] [/D] [/L] [/N]
[/O[:]orden]] [/P] [/Q] [/S] [/T[[:]fecha]] [/W] [/X] [/4]
[unidad:][ruta][nombre de archivo]
Especifica la unidad, la ruta de acceso, el directorio, y los
archivos que se listarán.
/A Muestra los archivos con los atributos especificados.
atributos D Directorios R Archivos de sólo lectura
H Archivos ocultos A Archivos para archivar
S Archivos de sistema - Prefijo que significa no
/B Usa el formato simple (sin encabezados ni sumarios).
/C Muestra el separador de miles en el tamaño de los archivos.
Esto es lo predeterminado. Use /-C para deshabilitar la
aparición de dicho separador.
/D Como el listado ancho pero los archivos aparecen
clasificados por columnas.
/L Usa letras minúsculas.
/N Nuevo formato de lista larga donde los archivos aparecen
en el lado derecho.
/O Lista los archivos según lo indicado en orden.
Orden N Por nombre (orden alfabético)
E Por extensión (orden alfabético)
S Por tamaño (orden creciente)
D Por fecha y hora (el más antiguo primero)
G Agrupar primero los directorios
- Prefijo para invertir el orden
/P Hace una pausa después de cada pantalla completa de
información.
/Q Muestra el propietario del archivo.
/S Muestra los archivos del directorio especificado y todos
sus subdirectorios.
/T Controla el campo de fecha que se mostrará o usará para
realizar la clasificación
fecha C Creación
A Último acceso
W Última modificación
/W Use el formato de listado ancho.
/X Muestra los nombres cortos generados para los nombres de
archivo que no tienen el formato 8.3. El formato es el de
/N con el nombre corto especificado antes del nombre largo.
Si no existe un nombre corto, se muestran espacios en blanco
en su lugar.
/4 Muestra el año con 4 dígitos
Los modificadores pueden estar preestablecidos en la variable de entorno
DIRCMD. Éstos se pueden anular precediendo cada modificador con - (guión),
por ejemplo: /-W.
TIPOS DE ARCHIVOS Y EXTENSIONES
SISTEMA
386 --> Controlador de dispositivo virtual
ACA --> Microsoft Agent Character
ACG --> Vista previa de Microsoft Agent
ACS --> Microsoft Agent Character
BAT --> Archivo por lotes MS-DOS
BFC --> Maletín
BKF --> Copia de seguridad de Windows
BLG --> Monitor del sistema
CAT --> Catálogo de seguridad
CER --> Certificado de seguridad
CFG --> Configuraciones
CHK --> Fragmentos de archivos recuperados
CHM --> Ayuda HTML compilado
CLP --> Clip de Portapapeles
CNF --> Velocidad de marcado
COM --> Aplicación MS-DOS
CPL --> Extensión del Panel de control
CRL --> Lista de revocaciones de certificados
CRT --> Certificado de seguridad
CUR --> Cursor
DAT --> Base de Datos
DB --> Base de datos
DER --> Certificado de seguridad
DLL --> Librería, extensión de aplicación
DRV --> Controlador de dispositivo
DS --> TWAIN Data Source file
DSN --> Nombre del origen de datos
DUN --> Acceso telefónico de red
EXE --> Aplicación
FND --> Búsqueda guardada
FNG --> Grupo de fuentes
FOLDER --> Carpeta
FON --> Fuente
GRP --> Grupo de programas de Microsoft
HLP --> Ayuda
HT --> HyperTerminal
INF --> Información de instalación
INI --> Opciones de configuración
JOB --> Objeto de tarea
KEY --> Entradas de registro
LNK --> Acceso directo
MSI --> Paquete de Windows Installer
MSP --> Revisión de Windows Installer
MSSTYLES --> Estilo visual de Windows
NFO --> MSInfo
OCX --> Control ActiveX
OTF --> Fuente OpenType
PFM --> Fuente Type 1
PKO --> Objeto de seguridad de claves públicas
PMA --> Archivo del Monitor de sistema
PMC --> Archivo del Monitor de sistema
PML --> Archivo del Monitor de sistema
PMR --> Archivo del Monitor de sistema
PMW --> Archivo del Monitor de sistema
PSW --> Password Backup
QDS --> Directorio de consulta
RDP --> Conexión a Escritorio remoto
REG --> Entradas de registro
SCF --> Windows Explorer Command
SCR --> Protector de pantalla
SCT --> Windows Script Component
SYS --> Archivo de sistema
THEME --> Tema de Windows
TMP --> Archivo temporal
TTC --> Fuente True Type
TTF --> Fuente TrueType
UDL --> Vínculos a datos
VXD --> Controlador de dispositivo virtual
WAB --> Libreta de direcciones
WMDB --> Biblioteca multimedia
WME --> Windows Media Encoder Session
WSC --> Windows Script Component
WSF --> Windows Script File
WSH --> Windows Script Host Settings File
ZAP --> Configuración de instalación de software
AUDIO
MIDI --> Winamp
mP1 --> Winamp
MP2 --> Winamp
MP3 --> Winamp
WM --> Windows Media
WMV --> Windows Media
VIDEO
WMV --> Windows Media
MPEG(*) --> (mpeg)
DIVX --> DivX Player
ASF --> Windows Media
AVI(*)--> BSPlayer
IMÁGENES
BMP(*)--> XnView / ACDSee
CDR --> CorelDRAW Grafico
ICO --> Icono
GIF(*) --> XnView / ACDSee
JPEG(*)--> XnView / ACDSee
PSD --> Adobe Photoshop
COMANDO COPY Y XCOPY DE MS-DOS
COPY
[/V] [/N] [/Y | /-Y] [/Z] [/A | /B ] origen [/A | /B]
[+ origen [/A | /B] [+ ...]] [destino [/A | /B]]
origen Especifica el archivo o archivos que deben copiarse.
/A Indica un archivo de texto ASCII.
/B Indica un archivo binario.
/D Permite al archivo de destino que se cree descifrado
Destino Especifica el directorio y el nombre de archivo de los
nuevos archivos.
/V Verifica que los nuevos archivos se escriben
correctamente.
/N Si es posible, usa un nombre de archivo corto al copiar
un archivo cuyo nombre no tiene el formato 8.3.
/Y Suprime la petición de confirmación cuando se va a
sobrescribir un archivo destino existente.
/-Y Realiza la petición de confirmación cuando se va a
sobrescribir un archivo destino existente.
/Z Copia archivos de red en modo reiniciable.
El modificador /Y puede estar preestablecido en la variable de entorno
COPYCMD. Esto puede anularse con el modificador /-Y en la línea de
comando. Está predeterminado el pedir la confirmación del usuario
antes de sobrescribir, excepto si el comando COPY se ejecuta desde un
archivo de comandos por lotes.
Para anexar archivos, especifique un único archivo de destino, pero
varios archivos de origen (usando caracteres comodines o el formato archivo1+arc
hivo2+archivo3).
XCOPY
origen [destino] [/A | /M] [/D[:fecha]] [/P] [/S [/E]] [/V] [/W]
[/C] [/I] [/Q] [/F] [/L] [/G] [/H] [/R] [/T] [/U]
[/K] [/N] [/O] [/X] [/Y] [/-Y] [/Z]
[/EXCLUDE:archivo1[+archivo2][+archivo3]...]
origen Especifica el archivo(s) que hay que copiar.
destino Especifica la ubicación y/o nombres de archivos nuevos.
/A Copia sólo archivos con el atributo del archivo establecido,
no cambia el atributo.
/M Copia sólo archivos con el atributo del archivo establecido,
desactiva los atributos del archivo.
/D:m-d-y Copia archivos cambiados durante o después de la fecha.
Si no se da una fecha, copia sólo aquellos archivos cuya
fecha de origen es más nueva que la fecha de origen.
/EXCLUDE:archivo1[+archivo2][+archivo3]...
Especifica una lista de archivos que contienen cadenas. Los
archivos deben tener una cadena por línea.
Cuando cualquiera de las cadenas que coincidan con cualquier
parte de la ruta absoluta del archivo que se debe copiar,
ese archivo se excluirá de ser copiado. Por ejemplo, el
especificar una cadena como \obj\ u .obj excluirá todos
los archivos por debajo del directorio obj o todos los
archivos con la extensión obj respectivamente.
/P Pregunta antes de crear cada archivo de destino.
/S Copia directorios y subdirectorios ,exceptuando los vacíos.
/E Copia directorios y subdirectorios, incluyendo los vacíos.
Igual que /S /E. Puede ser usado para modificar /T.
/V Verifica el tamaño de cada archivo nuevo.
/W Pide que se presione una tecla antes de copiar.
/C Continua copiando incluso si ocurren errores.
/I Si el destino no existe y hay que copiar más de un archivo,
se asume que el destino debe ser un directorio.
/Q No muestra nombres de archivos mientras copia.
/F Muestra todo el origen y el destino de los nombres de
archivo mientras se copian.
/L Muestra los archivos que serán copiados.
/G Permite la copia de archivos destino cifrados para el destino
que no es compatible con el cifrado.
/H Copia archivos ocultos y también archivos del sistema.
/R Sobrescribe archivos de sólo-lectura.
/T Crea una estructura de directorio, pero no copia archivos. No
incluye directorios o subdirectorios vacíos. /T /E incluye
directorios y subdirectorios vacíos.
/U Copia sólo archivos que ya existen en el destino.
/K Copia atributos. Xcopy normal, restablecerá atributos
de sólo lectura.
/N Copia utilizando los nombres cortos generados.
/O Copia archivos de propiedad e información ACL.
/X Copia archivos de configuración de auditoría (implica /O).
/Y Suprime la pregunta de confirmación para sobrescribir un archivo
de destino existente.
/-Y Pregunta por la confirmación de sobrescritura de un archivo
de destino existente.
/Z Copia archivos de red en modo reiniciable.
El modificador /Y debe ser preestablecido en la variable de entorno COPYCMD.
Esto se puede sobrescribir con /-Y en la línea del comando.
[/V] [/N] [/Y | /-Y] [/Z] [/A | /B ] origen [/A | /B]
[+ origen [/A | /B] [+ ...]] [destino [/A | /B]]
origen Especifica el archivo o archivos que deben copiarse.
/A Indica un archivo de texto ASCII.
/B Indica un archivo binario.
/D Permite al archivo de destino que se cree descifrado
Destino Especifica el directorio y el nombre de archivo de los
nuevos archivos.
/V Verifica que los nuevos archivos se escriben
correctamente.
/N Si es posible, usa un nombre de archivo corto al copiar
un archivo cuyo nombre no tiene el formato 8.3.
/Y Suprime la petición de confirmación cuando se va a
sobrescribir un archivo destino existente.
/-Y Realiza la petición de confirmación cuando se va a
sobrescribir un archivo destino existente.
/Z Copia archivos de red en modo reiniciable.
El modificador /Y puede estar preestablecido en la variable de entorno
COPYCMD. Esto puede anularse con el modificador /-Y en la línea de
comando. Está predeterminado el pedir la confirmación del usuario
antes de sobrescribir, excepto si el comando COPY se ejecuta desde un
archivo de comandos por lotes.
Para anexar archivos, especifique un único archivo de destino, pero
varios archivos de origen (usando caracteres comodines o el formato archivo1+arc
hivo2+archivo3).
XCOPY
origen [destino] [/A | /M] [/D[:fecha]] [/P] [/S [/E]] [/V] [/W]
[/C] [/I] [/Q] [/F] [/L] [/G] [/H] [/R] [/T] [/U]
[/K] [/N] [/O] [/X] [/Y] [/-Y] [/Z]
[/EXCLUDE:archivo1[+archivo2][+archivo3]...]
origen Especifica el archivo(s) que hay que copiar.
destino Especifica la ubicación y/o nombres de archivos nuevos.
/A Copia sólo archivos con el atributo del archivo establecido,
no cambia el atributo.
/M Copia sólo archivos con el atributo del archivo establecido,
desactiva los atributos del archivo.
/D:m-d-y Copia archivos cambiados durante o después de la fecha.
Si no se da una fecha, copia sólo aquellos archivos cuya
fecha de origen es más nueva que la fecha de origen.
/EXCLUDE:archivo1[+archivo2][+archivo3]...
Especifica una lista de archivos que contienen cadenas. Los
archivos deben tener una cadena por línea.
Cuando cualquiera de las cadenas que coincidan con cualquier
parte de la ruta absoluta del archivo que se debe copiar,
ese archivo se excluirá de ser copiado. Por ejemplo, el
especificar una cadena como \obj\ u .obj excluirá todos
los archivos por debajo del directorio obj o todos los
archivos con la extensión obj respectivamente.
/P Pregunta antes de crear cada archivo de destino.
/S Copia directorios y subdirectorios ,exceptuando los vacíos.
/E Copia directorios y subdirectorios, incluyendo los vacíos.
Igual que /S /E. Puede ser usado para modificar /T.
/V Verifica el tamaño de cada archivo nuevo.
/W Pide que se presione una tecla antes de copiar.
/C Continua copiando incluso si ocurren errores.
/I Si el destino no existe y hay que copiar más de un archivo,
se asume que el destino debe ser un directorio.
/Q No muestra nombres de archivos mientras copia.
/F Muestra todo el origen y el destino de los nombres de
archivo mientras se copian.
/L Muestra los archivos que serán copiados.
/G Permite la copia de archivos destino cifrados para el destino
que no es compatible con el cifrado.
/H Copia archivos ocultos y también archivos del sistema.
/R Sobrescribe archivos de sólo-lectura.
/T Crea una estructura de directorio, pero no copia archivos. No
incluye directorios o subdirectorios vacíos. /T /E incluye
directorios y subdirectorios vacíos.
/U Copia sólo archivos que ya existen en el destino.
/K Copia atributos. Xcopy normal, restablecerá atributos
de sólo lectura.
/N Copia utilizando los nombres cortos generados.
/O Copia archivos de propiedad e información ACL.
/X Copia archivos de configuración de auditoría (implica /O).
/Y Suprime la pregunta de confirmación para sobrescribir un archivo
de destino existente.
/-Y Pregunta por la confirmación de sobrescritura de un archivo
de destino existente.
/Z Copia archivos de red en modo reiniciable.
El modificador /Y debe ser preestablecido en la variable de entorno COPYCMD.
Esto se puede sobrescribir con /-Y en la línea del comando.
Funciones Matematicas de la Calculadora de Google
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgKV3_OV4dDC-dYgYbEI7SfAGqoNwzGqgr0d-Yz0p9zw1l0RuSRN5z_0x1wH_nVQQv3VBPR1zvvc2ICegD2JjNtJ061tJnjL37GFRszv7AooWs2DCtf5ITB561IeE5RBCtkS5qtqR5NpGk/s320/calculadora-de-google.jpg)
Suma: se usa el símbolo “+”
Ejemplo: //3+2//Resta: se usa el símbolo “-”
Ejemplo: //7-5//Multiplicación: se usa el símbolo “*”
Ejemplo: //6*5//División: se usa el símbolo “/”
Ejemplo: //10/2//Exponencial: se usa el símbolo “^”
Ejemplo: //2^5//Módulo (Resto de la División): se usa el símbolo “%”
Ejemplo: //8%7//Elije (Veces que Y se puede elegir de X): se usa el símbolo “choose”
Ejemplo: //18 choose 4//Base: se usa el símbolo “th root of”
Ejemplo: //5th root of 32//Porcentaje: se usa el símbolo “% of”
Ejemplo: //20% of 150//Raiz Cuadrada: se usa el símbolo “sqrt”
Ejemplo: //sqrt(9)//Sinus: se usa el símbolo “sin”
Ejemplo: //sin(0)//Cosinus: se usa el símbolo “cos”
Ejemplo: //cos(0)//Tangente: se usa el símbolo “tan”
Ejemplo: //tan(45 degrees)//Hyperbolical Sinus: se usa el símbolo “sinh”
Ejemplo: //sinh(10)//Hyperbolical Cosinus: se usa el símbolo “cosh”
Ejemplo: //cosh(10)//ArcoTangente: se usa el símbolo “arctan”
Ejemplo: //arctan(10)//Logaritmo Neperiano: se usa el símbolo “ln”
Ejemplo: //ln(17)//Logaritmo Base 10: se usa el símbolo “log”
Ejemplo: //log(1000)//Factorial: se usa el símbolo “!”
Ejemplo: //5!//
Calcular: se usa el símbolo “=”
Ejemplo: //1+10+25=//Paréntesis: se usa el símbolo “(” y “)”
Ejemplo: //(1+2)*3//En: se usa el símbolo “in”
Ejemplo: //5 kilometers in miles//Hexadecimal: se usa el símbolo “0x” o “hex”
Ejemplo: //42 in hex//Octal: se usa el símbolo “0o” o “octal”
Ejemplo: //42 in octal//Binario: se usa el símbolo “0b” o “binary”
Ejemplo: //42 in binary//Decimal: se usa el símbolo “decimal”
Ejemplo: Base: se usa el símbolo “base”
SI DECEAS BUSCAR MAS DE ESTO:
FUENTE:http://www.wikilearning.com/tutorial/calculadora_de_google-funciones_especiales_de_la_calculadora_de_google/8651-2
MENUS OCULTOS DE WINDOWS XP
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhf93IvKg-d7w24adnETThtFgMbw2o-X14RSdrwEE2pnDfu6BjtAsQ7pjABGkfk7Ugg6f3syueEPUydrhLWFC8jbpolCBxF1dzYu3TjSfoY09PYOy50JVohgBAk3lf4XFRcsG_QzJInvZA/s320/logo-xp.gif)
El sistema operativo Microsoft Windows XP incluye muchas funciones a las que tan sólo podemos acceder a través de la consola de comandos. A menudo estas herramientas nos pueden ayudar a mejorar el rendimiento de nuestro sistema operativo, diagnosticar y corregir problemas o simplemente obtener más información sobre la configuración de nuestro equipo.
Para obtener ayuda adicional sobre un comando, las opciones que incluye y algunos ejemplos de uso, tan sólo tendremos que añadirle la opción /h ó /?.
Algunos comandos son los siguientes:
Archivos y sistemas de ficheros
cacls: Permite modificar los permisos en ficheros y carpetas, permitiendo o prohibiendo a cada usuario leer, escribir o modificar el contenido de dichos archivos o carpetas.
chkdsk: Comprueba el estado de una partición y repara los daños en caso de que encuentre alguno. Si lo ponemos sin ningún parámetro simplemente escaneará la partición, si queremos que además corrija los errores, deberemos añadir la opción /F, es decir, chkdsk /F.
cipher: Permite cifrar archivos, directorios o particiones siempre que se encuentren en el sistema de archivos NTFS.
comp: Compara archivos o carpetas y muestra las diferencias existentes entre ellos.
compact: Permite comprimir archivos o carpetas para ahorrar espacio en el disco duro. Para comprimir los archivos deberemos utilizar el modificador /c y para descomprimirlo en modificador /u. Por ejemplo, para comprimir la carpeta c:\pruebas debemos utilizar el comando compact /c c:\pruebas y para descomprimirla compact /u c:\pruebas.
convert: Convierte particiones FAT ó FAT32 a NTFS. Antes de utilizar este comando es recomendable realizar una copia de seguridad puesto que es posible que durante la conversión se pierdan datos.
defrag: Desfragmenta los archivos de una unidad, similar a la utilidad Defragmentador de discos
diskpart: Permite crear, eliminar y administrar particiones. Este programa en modo consola debemos utilizarlo con cuidado puesto que es fácil que eliminemos sin darnos cuenta todo el contenido del disco duro o de la partición activa.
find y findstr: Estos comandos buscan cadenas de textos en el interior de uno o varios archivos. Sin embargo, el comando findstr ofrece más opciones de búsqueda que el comando find.
iexpress: Este comando lanzará un asistente para crear archivos comprimidos .CAB autodescomprimibles.
openfiles: Muestra a un administrador los archivos abiertos en un sistema a un administrador y permite desconectarlos si se han abierto a través de red.
de Windows pero en modo consola.
Configuración del sistema
bootcfg: Permite ver y modificar las entradas del archivo boot.ini. Estas entradas nos permiten seleccionar con que sistema operativo deseamos iniciar el equipo.control userpasswords2: Permite modificar las claves y los permisos de los diferentes usuarios, así como requerir la pulsación de control+alt+suprimir para poder iniciar sesión, haciendo el inicio de sesión más seguro.
driverquery: Hace un listado de todos los drivers instalados en el sistema y muestra información sobre cada uno de ellos.dxdiag: Lanza la herramienta de diagnóstico de Direct X, con la cual podremos comprobar la versión Direct X que tenemos instalada y permite comprobar mediante tests que todo lo referente a estos controladores funcione correctamente.
gpresult: Muestra información sobre las políticas de grupo aplicadas a un usuario.gpupdate: Vuelve a aplicar las políticas de grupo.msconfig: Desde esta aplicación en modo gráfico podremos seleccionar que programas y servicios se cargan durante el inicio de Windows así como los sistemas operativos que el usuario puede seleccionar para iniciar el ordenador.
pagefileconfig: Permite configurar el archivo de paginación de Windows.
prncnfg: Muestra información sobre las impresoras instaladas
prnjobs: Muestra información sobre los trabajos de impresión en cola.
reg: Permite ver y modificar valores del registro de Windows. Las opciones posibles son
:reg query => realiza una consulta en el registro
reg add => añade una entrada al registro
reg delete => elimina una clave del registro
reg copy => copia una clave del registro a otra parte del registro o a otro equipo
reg save => guarda una parte del registro en un archivoreg
restore => restaura una parte del registro de un archivo
reg load => carga una clave o árbol al registro desde un archivo
reg unload => descarga una clave o árbol del registro
reg compare => compara varios valores del registro
reg export => exporta el registro o parte del registro a un archivo
reg import => importa el registro o parte del registro de un archivoregedit: Editor del registro en modo gráfico.
sc: Este commando nos permite administrar los servicios, ya sea iniciar uno, detenerlo, mandarle señales, etc.
sfc: Este comando permite buscar archivos del sistema dañados y recuperarlos en caso de que estén defectuosos (es necesario el CD de instalación del sistema operativo para utilizarlo). Para realizar una comprobación inmediata, deberemos ejecutar la orden sfc /scannow.
systeminfo: Muestra información sobre nuestro equipo y nuestro sistema operativo: número de procesadores, tipo de sistema, actualizaciones instaladas, etc.
taskkill: Permite eliminar un proceso conociendo su nombre o el número del proceso (PID).tasklist: Realiza un listado de todos los procesos que hay. Útil si deseamos eliminar un proceso y no conocemos exactamente su nombre o su PID.
Redes
arp: Muestra y permite modificar las tablas del protocolo ARP, encargado de convertir las direcciones IP de cada ordenador en direcciones MAC (dirección física única de cada tarjeta de red).ftp: Permite conectarse a otra máquina a través del protocolo FTP para transferir archivos.
getmac: Muestra las direcciones MAC de los adaptadores de red que tengamos instalados en el sistema.
ipconfig: Muestra y permite renovar la configuración de todos los interfaces de red.
nbtstat: Muestra las estadísticas y las conexiones actuales del protocolo NetBIOS sobre TCP/IP, los recursos compartidos y los recursos que son accesibles.
net: Permite administrar usuarios, carpetas compartidas, servicios, etc. Para un listado completo de todas las opciones, escribir net sin ningún argumento. Para obtener ayuda sobre alguna opción en concreto, escribier net help opción.
netsh: Este programa en modo consola permite ver, modificar y diagnosticar la configuración de la red
netstat: Mediante este comando obtendremos un listado de todas las conexiones de red que nuestra máquina ha realizado.
nslookup: Esta aplicación se conecta a nuestros servidores DNS para resolver la IP de cualquier nombre de host. Por ejemplo, si ejecutamos nslookup y escribimos www.hispazone.com, nos responderá con algo como:
Respuesta no autoritativa:
Nombre: http://www.hispazone.com/
Address: 217.76.130.250
Esto quiere decir que la dirección web www.hispazone.com corresponde con la IP 217.76.130.250.pathping: Muestra la ruta que sigue cada paquete para llegar a una IP determinada, el tiempo de respuesta de cada uno de los nodos por los que pasa y las estadísticas de cada uno de ellos.ping: Poniendo detrás del comando ping el nombre o la dirección IP de la máquina, por ejemplo ping 192.168.0.1 enviaremos un paquete a la dirección que pongamos para comprobar que está encendida y en red. Además, informa del tiempo que tarda en contestar la máquina destino, lo que nos puede dar una idea de lo congestionada que esté la red.
rasdial: Permite establecer o finalizar una conexión telefónica.route: Permite ver o modificar las tablas de enrutamiento de red.tracert: Muestra el camino seguido para llegar a una IP y el tiempo de respuesta de cada nodo.
Varios
at: Permite programar tareas para que nuestro ordenador las ejecute en una fecha o en un momento determinado.
logoff:: Este comando nos permite cerrar una sesión iniciada, ya sea en nuestro ordenador o en otro ordenador remoto.
msg:: Envía un mensaje a unos o varios usuarios determinados mediante su nombre de inicio de sesión o el identificador de su sesión
msiexec:: Permite instalar, desinstalar o reparar un programa instalado mediante un paquete MSI (archivos con extensión .msi).
runas: Permite ejecutar un programa con privilegios de otra cuenta. Útil por ejemplo si estamos como usuario limitado y queremos hacer algo que necesite privilegios de administrador.
shctasks: Permite administrar las tareas programadas.
shutdown: Permite apagar, reiniciar un ordenador o cancelar un apagado. Es especialmente útil si hemos sido infectado con el virus Blaster o una de sus variantes para cancelar la cuenta atrás. Para ello, tan sólo tendremos que utilizar la sintaxis shutdown -a.
Microsoft Management Console (MMC)
Estos comandos nos darán acceso a distintas partes de la Microsoft Management Console, un conjunto de pequeñas aplicaciones que nos permitirán controlar varios apartados de la configuración de nuestro sistema operativo.
Para acceder a estas opciones, no es necesario entrar en la consola del sistema (cmd.exe), sino que basta con introducirlos directamente desde inicio - ejecutar.
ciadv.msc: Permite configurar el servicio de indexado, que acelera las búsquedas en el disco duro.
compmgmt.msc: Da acceso a la Administración de equipos, desde donde podemos configurar nuestro ordenador y acceder a otras partes de la MMC.
devmgmt.msc:: Accede al Administrador de dispositivos.
dfrg.msc: Desfragmentador del disco duro.
diskmgmt.msc: Administrador de discos duros.
fsmgmt.msc: Permite administrar y monitorizar los recursos compartidos.
gpedit.msc: Permite modificar las políticas de grupo.
lusrmgr.msc: Permite ver y modificar los usuarios y grupos locales.
ntmsmgr.msc: Administra y monitoriza los dispositivos de almacenamientos extraíbles.
ntmsoprq.msc: Monitoriza las solicitudes del operador de medios extraíbles.
perfmon.msc: Monitor de rendimiento del sistema.
secpol.msc: Configuración de la política de seguridad local.
services.msc: Administrador de servicios locales.
wmimgmt.msc: Configura y controla el Instrumental de administración (WMI) de Windows.
Como podemos comprobar, muchas de las opciones aquí listadas sólo son accesibles a través de esta consola, por lo que tareas como personalizar servicio nuestro sistema de acuerdo a nuestros gustos, adaptarlo a nuestras necesidades con una mayor precisión o simplemente por conocer cómo funciona nuestro sistema operativo o cómo está configurado podemos realizarlas con ayuda de estos menús ocultos
TIPOS DE COMPUTADORAS(power point)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjn-uVXY9XWVXS1JeHlt_3_cvutTvOy5_i1Y_7FZorHP-e7r4G2LKqpf3nENYApfP-eu6dZjpOL-GjNWCXZzN9Cvls_41cVlh7f3QGTwu2lnx9SMWQrsCxzmpQAuehBX7XnvqrfH06PZ0Y/s320/TIPOS-DE-COMPUTADORAS.jpg)
aquí encontraras la variedad de computadoras y como fueron evolucionando.
bajas archivo: http://www.box.net/shared/q2h58o6boz
MEJORES NAVEGADORES DEL MOMENTO (EXCEL)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEha1gEg2KWdNDOa_SrSUeH8t9GOWTC_Y3cULUWP7iWqCzldTMNYsGEw5rp1ZmQjfUaldjSHuDmewD1YJ7ldwG4kgKRxCEXWgIj6bfH-9naPT4KrJeJOmTcqN6ArM6M4hG6bcOflTxyjZ8Q/s320/firefox.jpg)
En este archivo encontrara un ejemplo claro de cuales son los mejores navegadores del momento o mas usados y preferidos por los usuarios:
bajar archivo: http://www.box.net/shared/1bz3ag8qrr
Tipos de Sistemas Operativos (word)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgCXtfCIAT-0weOM10OAHnegOs_aDnK9zlpRnoVIW65SHaEQTB2nZFRmbLZzpY9c1UUdfMgtncAzmeOI7z3UPIRBVjWNIgQagfTcadTbDrp5Q2gdpVS65ShFcCN0fNjQUf-zqk0RsOCykU/s320/I10.jpg)
Un sistema Operativo (SO) es en sí mismo un programa de computadora. Sin embargo, es un programa muy especial, quizá el más complejo e importante en una computadora. El SO despierta a la computadora y hace que reconozca a la CPU, la memoria, el tecla do, el sistema de vídeo y las unidades de disco.
para mayor informacion:
bajar archivo ===> http://www.box.net/shared/lyjtkz5vt7
Suscribirse a:
Entradas (Atom)